Tratamiento para el glaucoma

Métodos, Eficacia y Recomendaciones
El glaucoma es una enfermedad ocular que si no es tratada a tiempo, puede provocar pérdida de visión hasta la ceguera. Asimismo, puede llegar a afectar a cualquier persona, aunque existen algunos factores de riesgo, como personas mayores de 60 años, con enfermedades cardiovasculares preexistentes como diabetes, o si tienen antecedentes familiares de glaucoma.

El glaucoma de ángulo abierto es uno de los más comunes. Este se desarrolla con el tiempo y es causado porque el ojo tiene problemas para drenar el humor acuoso (líquido que regula la presión ocular), lo que se asocia con un aumento de la presión en el ojo y posterior daño en el nervio óptico.

Existen diferentes tratamientos disponibles que pueden ayudar a controlar el glaucoma y preservar la visión. A continuación, exploraremos los métodos de tratamiento más usuales, su eficacia y algunas recomendaciones para los pacientes.
Medicamentos

Advertencia: Los medicamentos que se mencionan a continuación son solo para fines informativos. Es crucial que consultes con tu médico para determinar cuál es el más adecuado para tu situación específica. No te automediques bajo ninguna circunstancia.

Gotas para los ojos. Solo un profesional de la salud puede recomendar la mejor opción terapéutica para ti

Generalmente, la primera opción de un tratamiento para glaucoma son gotas, las cuales ayudan a mejorar el drenaje del humor acuoso, lo que conlleva una reducción en la presión intraocular, evitando daños mayores y el avance de la enfermedad.

Algunos de estos medicamentos son:

Análogos de prostaglandinas: Medicamentos como latanoprost, bimatoprost y travoprost incrementan el drenaje del humor acuoso, reduciendo la presión intraocular.
Agentes colinérgicos (mioticos): Fármacos como pilocarpina aumentan el drenaje del humor acuoso al contraer la pupila, lo que ayuda a reducir la presión intraocular.

Inhibidor de la rho quinasa (no disponibles en Colombia): Estos medicamentos, como netarsudil (Rhopressa), funcionan mejorando el drenaje del humor acuoso a través de la malla trabecular, reduciendo así la presión intraocular.

Agentes donantes de óxido nítrico: Medicamentos como latanoprostene bunod (Vyzulta) funcionan mejorando el drenaje del humor acuoso a través de la malla trabecular y el canal de Schlemm mediante la liberación de óxido nítrico, reduciendo así la presión intraocular.

También existen otros tipos de gotas para los ojos que reducen la producción de líquido ocular. Estas gotas para los ojos incluyen:

Agonistas alfa-adrenérgicos: Estos medicamentos, como la brimonidina, no solo reducen la producción de humor acuoso, sino que también aumentan su drenaje, disminuyendo la presión intraocular

Betabloqueantes: Timolol y betaxolol son ejemplos de medicamentos que disminuyen la producción de humor acuoso, ayudando a bajar la presión dentro del ojo.

Inhibidores de la anhidrasa carbónica: Incluye la dorzolamida (Trusopt)y brinzolamida (Azopt) No disponibles en el mercado Colombiano.

Las gotas para los ojos se utilizan a diario. Dependiendo del tipo que te recete tu médico, es posible que necesites usarlos hasta tres veces al día.

Tratamiento láser

Tu oftalmólogo puede recomendarte un tratamiento con láser, dependiendo del tipo de glaucoma que padezcas. Este tipo de tratamiento, igual que con medicamentos como gotas, ayudan a mejorar el drenaje del líquido ocular y reducir la presión.

Luego del tratamiento láser, es posible que se deba continuar usando gotas recetadas por el oftalmólogo. Dependiendo de la eficacia en cada caso, se podrá necesitar una cirugía posterior.
Cirugía

La cirugía de glaucoma mínimamente invasiva permite controlar la presión intraocular.

Cuando el tratamiento con gotas y láser no es suficiente, se aconseja una cirugía. Existen diferentes opciones quirúrgicas para tratar el glaucoma, y al igual que en los otros casos, esta opción puede prevenir una mayor pérdida de visión.

Luego de la cirugía para glaucoma, es probable que aún debas continuar usando gotas para glaucoma diariamente. Sin embargo, esto dependerá de cada caso y del tipo de cirugía al cual sea sometido.

Recomendaciones

Realiza actividad física varios días a la semana.

Independientemente del tipo de tratamiento, es fundamental asistir a las citas de seguimiento para que tu oftalmólogo pueda realizar los ajustes necesarios. Además, mantener un estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada y ejercicio regular, puede ayudar a controlar la presión intraocular.

Recuerda que un médico especializado en salud ocular, como un oftalmólogo, puede trabajar contigo para recomendarte un plan de tratamiento que incluya medicamentos, tratamientos con láser o cirugía.

Ir al contenido