Son conocidos desde hace ya varios años los múltiples beneficios a la salud atribuidos a la actividad física, en enfermedades cardiovasculares, y para disminuir algunos otros riesgos como la obesidad y algunos de los indicadores en sangre como el colesterol. ¿Pero y qué como podría afectar este la salud ocular, y particularmente esto podría empeorar el glaucoma?
Siendo el glaucoma una enfermedad muy frecuente en nuestro medio y que puede incluso causar ceguera, desearíamos evitar todo aquello que nos pueda afectar.
El origen del glaucoma aun es desconocido, existiendo múltiples factores asociados; como la herencia, la exposición ambiental, las patologías previas, alteraciones vasculares y anatómicas. La presión intraocular (PIO) es uno de los parámetros mas importantes en la evaluación de las personas con glaucoma, y seguramente una cifra que preocupa siempre a los pacientes con el diagnóstico de esta enfermedad.
Son al día de hoy muchos los estudios que han evaluado esta relación entre PIO y ejercicio, así como los efectos del ejercicio sobre el nervio óptico. Debemos dividir primero dividir el ejercicio en el aeróbico o dinámico en el que incluimos algunos como el atletismo, el ciclismo, la natación, y el ejercicio anaeróbico o isométrico, como el levantamiento de pesas y el TRX.
El ejercicio aeróbico permite mejorar la capacidad pulmonar, disminuye el endurecimiento de los vasos sanguíneos. El ejercicio anaeróbico o isométrico fortalece
las fibras musculares.
En general el ejercicio aérobico ha demostrado una disminución de la presión intraocular, en su mayoría transitoria, si bien es cierto no es un tratamiento para la enfermedad, si mejora el sistema cardiovascular, la calidad de vida, permite junto a una dieta balanceada evitar aumento de peso. Este tipo de ejercicio se considera seguro en paciente con y sin glaucoma, y presumiblemente pueda tener un efecto benéfico.
En cuanto al ejercicio anaeróbico la evidencia es controversial, algunos ejercicios pueden aumentar de forma pasajera la PIO, esto en personas sanas no tendrá ninguna consecuencia, pero en pacientes con glaucoma aun no es claro, y debería consultar con su médico acerca de los riesgos de estas actividades.
Algunos deportes tienen consideraciones especiales, y también deberían consultar con anterioridad, como el buceo, el bungee jumping (salto desde altura con banda elástica) y en general los deportes de alto riesgo. El estrés que puede inducir la posibilidad de perder la visión puede llevar a trastornos como la ansiedad, el insomnio y la depresión. Al parecer este tipo de alteraciones no solo tienen un efecto negativo en la calidad de vida de las personas, sino que también promueven la progresión de la enfermedad. La mayoría de las investigaciones apoyan la conclusión de que el ejercicio es útil para reducir los síntomas. de depresión, ansiedad.
Dra. Patricia Amris.
Clínica Oftalmológica del Caribe - Sala Azul Mall Plaza Buenavista